PROYECTO ARTES PLASTICAS

Про матеріал
Las Artes son los medios más poderosos para fortalecer el componente perceptivo, sin el cual el pensamiento productivo en cualquier campo es imposible
Перегляд файлу

 

UNIDAD EDUCATIVA

 ………………………..

 

  1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO (QUIENES SOMOS)
    1. NOMBRE DEL PROYECTO:   “DIBUJO Y PINTURA  ”

1.2  DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

  • NOMBRE DEL PLANTEL: ………………….
  • CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL:                   
  • DISTRITO N°:
  • PROVINCIA:                                         
  • CANTÓN:
  • PARROQUIA:
  • DIRECCIÓN:                                                                                                       
  • CORREO ELECTRÓNICO:
  • SOSTENIMIENTO:                                        
  • JORNADA:

                    NOMBRE DEL DIRECTOR:     

1.3 GRUPO :         BÁSICA

                                                                    

1.4 NOMBRE DEL FACILITADOR:   ……………..                                                      

1.5 Duración del proyecto:

 

 

 

Inicia

Finaliza

 

 

 

 

1.6 RESPONSABLE DEL PROYECTO:

          Dr…………….

1.7 N° de estudiantes que participan en el proyecto

Masculino

Femenino

total

 

 

 

 

SEXTO

Octavos

Novenos

Decimos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.8 NOMINA ESTUDIANTIL

N°-

ESTUDIANTES

GRADO

PARALELO

EDAD

1

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

 

 

4

 

 

 

 

5

 

 

 

 

6

 

 

 

 

7

 

 

 

 

8

 

 

 

 

9

 

 

 

 

10

 

 

 

 

11

 

 

 

 

12

 

 

 

 

13

 

 

 

 

14

 

 

 

 

15

 

 

 

 

16

 

 

 

 

17

 

 

 

 

18

 

 

 

 

19

 

 

 

 

20

 

 

 

 

21

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.9 NÚMERO DE DOCENTES DEL PLANTEL:

TOTAL:                       HOMBRES                                   MUJERES

.

2. ÁREA DE ESTUDIO  QUE SE RELACIONAN:

 

AREA

EJE CURRICULAR

INTEGRADOR

EJES DE

APRENDIZAJE

CONTENIDOS

 

 

 

 

 

EDUCACIÓN FÍSICA

 

Desarrollar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio‐afectivas para mejorar la calidad

de vida.

 

 

 

Habilidades motrices básicas y específicas

- Movimientos

-Ejercicios corporales

Expresión y creación corporal en base a dibujo y pintura

Actividades lúdicas

 

 

 

 

 

ESTUDIOS

SOCIALES

 

 

Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios valores

 

 

El buen vivir

Identidad nacional, unidad en la diversidad,

Ciudadanía responsable.

-El compañerismo

.-Trabajo en equipo

-Respeto

 -Puntualidad

-integración

-creación

 

 

LENGUA Y LITERATURA

 

 

 

 

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social.

La comunicación

El buen vivir

 

 

Escuchar

 hablar

Leer

Escribir

 

 

 

Comunicación Oral

-Descripción

Beneficios para nuestra salud.

-Importancia de la  actividad recreativa.

 

 

 

CIENCIAS NATURALES

 

Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

 

 

El buen vivir  identidad

 

-Clases de energías, cinética, potencial y calorífica.

-Semejanzas y diferencias entre la locomoción del ser humano.

 

 

MATEMÁTICA

 

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

 

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Secuencias de ejercicios 

Sincronización

Coordinación

 

 

 

 

 

 

 

 

2.-OBJETIVOS: (QUE ASPIRAMOS DE ESTE CLUB)

    2.1 OBJETIVO GENERAL:

  • Procurar una conciencia clara y profunda del ser humano, en el marco del  reconocimiento de la diversidad cultural del país, étnica y regional, a través de  la las artes plásticas.
  • Desarrollar la inteligencia y la sensibilidad, el pensamiento creativo, práctico y teórico. 
  • Desarrollar la capacidad para enfrentar los hechos  con personalidad autónoma y  solidaria y conocer con espíritu crítico y creativo la realidad.
  • Desarrollar actitudes positivas frente al entorno natural y social, a sí mismo, al trabajo y al uso del tiempo libre. 
  • Contribuir al desarrollo social y al mejoramiento de la calidad de vida.
  • Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de los diversos materiales y técnicas artísticas convirtiéndolas en estrategias de trabajo y  mejorar su calidad de vida
  • Crear habilidades, innovadoras a través de nuevas técnicas  desarrolladas.

 

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Desarrollar el conocimiento y la comprensión de los elementos artísticos de expresión: punto, línea, mancha, volumen, contraste, textura, dimensión, fondo, forma y color. 
  • Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, escultura, arte gráfico, cerámica, diseño y decoración, convirtiéndolas en  estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio.
  • Desarrollar la apreciación y percepción visual para entender mejor y emitir juicios sobre las artes plásticas.
  • Incentivar la formación de público para la actividad de las artes plásticas.
  • Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para  estudios profesionales de la las artes plásticas.
  • Incentivar el desarrollo de tecnologías para la producción de materiales e insumos de bajo costo.

 

3. IMPORTANCIA  (PORQUE LO HACEMOS)

        3.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

            3.1.1 DIAGNÓSTICO

"Las Artes son los medios más poderosos para fortalecer el componente perceptivo,  sin el cual el pensamiento productivo en cualquier campo es imposible.

 

Es por esto que todos los espacios de expresión y adecuada utilización del tiempo libre son necesarios para nuestros estudiantes , donde ellos no solo puedan ser ellos mismos, sino mejorar su propia imagen, comprobar que si pueden lograr lo que se propongan, que pueden buscar y luchar por un mejor futuro, que son capaces de hacer cosas hermosas, que pueden mejorar su estado físico general, su coordinación, su motricidad, su equilibrio, su estado anímico y emocional, de mostrar en sus presentaciones, que todavía es válido soñar y hacer realidad esos sueños y por medio de una expresión artística como los juegos tracionales , se les fomenta la seguridad en ellos mismos, se les generan esperanzas en todas las capacidades que tienen, se les permite mostrarlas y sentirse orgullosos de sí mismos y de sus logros, se siembra la semilla de la propia valoración y de ejercitar muchas de las habilidades que tienen y desconocen o minimizan.

   

 

 

 4.- VALORES Y COMPROMISOS ¿Cómo vamos a actuar y participar?

Nos proponemos a:

  • Incentivar  a la creación y reproducción de obras artísticas .
  • Trabajar con responsabilidad y cuidado de los miembros del club.
  • Motivar los el respeto, autoestima, compañerismo, integración, amistad etc.
  • Crear en los estudiantes identidad cultural.
  • Informar sobre el progreso y dificultades que tengan los estudiantes a sus representantes legales.
  • Evaluar el desempeño en todos los  parámetros concernientes a las artes plásticas
  • Premiar el buen desempeño: honestidad, responsabilidad, solidaridad, respeto, lealtad integración.

 

5.- ACTIVIDADES ¿Qué vamos a hacer?

          5.1 METODOLOGÍA

Dentro de las artes plasticas encontramos una amplia gama de modalidades lúdicas por tanto la metodología será teorico-practico:

  • Observación
  • Discriminación
  • Abstracción
  • Planificación
  • Reproducción 
  • juegos de sorteo,
  • Elaboración del proyecto
  • Socialización del proyecto.(directivos, docentes, profesores,  padres de familia y estudiantes)
  • Ejecución

 

 

5.2.- CONTENIDOS

CONTENIDOS POR Año

 

Currículo de Pre-escolar

 

PRIMER AÑO DE EDUCACION BASICA

 

-Expresión y representación del mundo personal y del entorno

-Dibujo:   garabateo - sin relación armónica de forma y espacio.

-Pintura: dactilopintura, dactilografía.

-Modelado: manipulación de papel, arcilla, plastilina; aplicación en figuras simples.

-Collage: rasgado en direcciones y pegado.

-Interpretación de los trabajos propios y de los demás.

-Comprensión del mensaje.

-Diferencias táctiles: blando, suave, liso, áspero, grueso, delgado.

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

Segundo Año de Educación Básica

 

-Discriminación y expresión del punto y de la línea.

-Trazado de líneas a pulso - práctica con rectas, curvas, quebradas y mixtas.

-Identificación de colores primarios y aplicación nocional de formas y espacios.

-Collage: rasgado, cortado y pegado; inicios de composición.

-Modelado: placas en plastilina o arcilla presionando con dedos o palos.

-Conocimiento y utilidad de materiales,

-Orden y aseo.

 

Tercer Año de Educación Básica

 

-Conceptos elementales de punto,  línea, mancha y textura, discriminación simple- Práctica con temas establecidos.

-Combinación de colores primarios y práctica en técnicas.

-Dibujo de memoria - forma y color.

-Collage: papel cortado con tijeras y pega - Mostrando texturas y en formas libres y sugeridas.

-Modelado: iniciación en los sistemas de: cordel repujado y plancha - temas libres.

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

Cuarto Año de Educación Básica

 

-Conceptos de punto, línea y mancha. Aplicación creativa (saturación y dispersión). 

-Combinación de colores primarios, secundarios y conocimiento de colores cálidos y fríos en aplicación de la expresión libre.

-Aplicación de colores claros y oscuros en formas libres y sugeridas con técnicas adecuadas.

-Collage: con recortes de periódicos, revistas, etc., forma composiciones.

-Dibujo de imaginación, movimiento en las figuras.

-Modelado: figuras macizas y huecas - Práctica en frutas y animales.

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

 

Quinto Año de Educación Básica

 

-Conceptos de color, fondo y forma.

-Principios de descripción de su obra (autocrítica).

-Principios de teoría del color: primarios y secundarios en gamas de color, práctica creativa.

-Inicio de perspectiva.

-Collage: concepto, práctica con papel de colores en composiciones.

-Educación del ojo y la mano: discriminación de las formas en el espacio.

-Conocimiento de materiales de dibujo y técnicas.

-Modelado: forma y volumen en expresión libre.

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

Sexto Año de Educación Básica

 

-Conceptos iníciales de armonía acromática, monocromática, de análogos y de complementarios

- Práctica con flora y fauna, técnicas.

-Collage: papeles transparentes y opacos, superposición de formas.

-Inicios de composición: uso expresivo de líneas.

-Noción de diseño: boceto, líneas de apunte rápido y definición.

-Comics: expresión del rostro (risa, llanto, asombro, miedo, etc.).

-Modelado: formas cónicas, cilíndricas y esferas.

-Conocimiento y utilidad de materiales,

-Orden y aseo.

 

Séptimo Año de Educación Básica

 

-Efectos de luz y sombra en formas simples, compuestas, naturales y abstractas.

-Principios de utilización de las técnicas: témpera y acuarela - Aplicación en dibujo imaginativo.

-Noción de encuadre (perímetro de la figura) - Práctica en flores, frutas, etc.

-Comics: dibuja y pinta pasajes de cuentos.

-Collage: Mosaico con piedras, semillas, pedazos de papel, hojas, etc.

-Modelado: relieves con plantillas y decorados.

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo. 

 

Octavo Año de Educación Básica

-Conocimiento y aplicación de colores análogos y de contraste.

-Experimentación de técnicas, utilizando crayón en esgrafiado - Expresión libre.

-Composición y equilibrio - Práctica con bodegón.

-Dibujo con lápiz, carboncillo y tintas, mostrando volumen, luz y sombra en formas tridimensionales.

-Collage: composición con recortes de revistas y otros materiales reciclables, mostrando texturas.

-Trazado experimental con tinta (uso de rapidógrafo).

-Modelado: figuras en movimiento.

-Comics: crea historietas pequeñas.

-Inicios de historia del arte (en relación con las otras materias).

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

Noveno Año de Educación Básica

 -La Mancha, práctica creativa técnicas de: húmedo sobre húmedo, plegado, mancha dirigida -

Expresión libre.

-Valor expresivo de formas - Dibuja partes de la figura humana.

-Perspectiva-aplicación en la naturaleza.

-Valor expresivo del color: Aplicación de colores complementarios en cenefas.

-Collage: trabajo en equipo, con temas de la naturaleza.

-Modelado: relieves y máscaras.

-Historia del arte: pintura y escultura (en relación con las otras materias).

-Trazado de letras y números (pautado).

-Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

Décimo Año de Educación Básica

 -Práctica de composición y técnicas mostrando formas, espacio y proporción.

-Práctica de composición abstracta con figuras simples.

-Color como efecto de luz y sombra - Práctica: gradación de colores en bodegón.

-Dibujo: perspectiva aplicada en el arte; proporción de formas en el espacio.

-Modelado: vaciado en yeso (una pieza).

-Collage: expresión colectiva.

-Pintura: expresión colectiva (mural).

-Historia del arte: pintura y modelado (en relación a las otras materias). 

   -Conocimiento y utilidad de materiales.

-Orden y aseo.

 

 

 

6.- RECURSOS ¿con que lo vamos a hacer?

6.1 TALENTO HUMANO

  • Coordinador
  • Profesores
  • Padres de familia
  • Estudiantes
  • Autoridades

 

6.2 TÉCNICOS.

  • Instrumentos guías, cuadro de evaluación.
  • Cuadro de resultados.
  • Fotografías
  • Informes.
  • Internet
  • Computadora

 

 

 

6.3 MATERIALES.

Títeres, tea – trino, franelógrafos, lupa, semillas, regadera, vivero, cajas, tubos, carretes, bloques huecos, cajas de lectura, cuentas de colores, láminas de colores, láminas de historietas, plantillas, hilos, fichas, naipe, palillos, bolas perforadas, canicas, tapas corona, corchos, botones, sorbetes, paletas, esponjas, ligas, algodón, piedras,  recortes de madera, colchoneta, caballete, escalera,  aros, pelotas, sogas, llantas,  zancos, pañuelos de colores, cintas, esteras, grabadoras, cintas de grabación en blanco, música  (escrita y grabada), revistas, tarjetas, literatura, fotografías, carteles, pictogramas, cajas de lectura, papel cometa, cartulina, masas, barro, lanas, agujas, tijeras, micrófonos, teléfono, acrílicos, plastilina, papel periódico, arena, pinceles, hisopos, brochas,  frascos transparentes, pinturas, anilinas, tiza, pastel tempera-acuarelas, papel brillante de colores, lápices, ceras, crayones, tierras de color, pega, tintas, materiales reciclables, plumillas, rapidógrafo,  juegos geométricos, compás, marca colores,  computadoras con programas para estudio y trabajo en esta área, acceso al Internet.

 

 

 

7.-RESPONSABLES  Y ALIADOS ESTRATÉGICOS ¿con quienes contamos?

  • Comisión institucional de clubes
  • Docentes
  • Estudiantes inscritos en el club
  • Padres de familia
  • Voluntarios
  • Autoridades

8.-RESULTADOS ¿Cómo darnos cuenta de los logros alcanzados?

    8.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO “ARTES PLÁSTICAS” AL SERVICIO DEL BUEN VIVIR

  • Utilizar nuevas formas de evaluación considerando los dominios afectivos y psicomotriz.
  • Las evaluaciones, entre otros  aspectos, deben medir conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes del alumno.
  • Las tareas deben fomentar la creatividad del estudiante y no ser trabajos de memorización.

El seguimiento, control y evaluación será permanente durante el año lectivo 2014- 2015 a cargo de autoridades. Docentes y niños.

 

    8.2 ¿QUÉ EVALUAR?

El proyecto “ARTES PLASTICAS  ” es un proyecto de aprendizaje y participativo que está al servicio de toda la comunidad ………………………………….O” ya que involucra el servicio solidario de padres de familia, niños, docentes y autoridades.

Es ejecutable lo que permite el cumplimiento de las metas fijadas del servicio de la comunidad educativa como de cumplimiento de los objetivos. El análisis de este proyecto será bajo EVALUACIONES MENSUALES las cuales van acordes a los objetivos planteados, para luego indicar como ha influenciado esta nueva forma de actividad física en los integrantes del club.

  

 

 

 8.3 ¿CON QUÉ EVALUAR?

Durante el desarrollo del proyecto se utilizará la técnica de la observación directa con su instrumento tabla descriptiva para graficarlo en el panel.

 

 

PARÁMETROS

 

EXCELENTE

 

 MUY  BUENO

 

BUENO             

 

REGULAR

 

DEFICEINTE

 

Movimientos

 

 

 

 

 

 

fundamentación

 

 

 

 

 

 

participación

 

 

 

 

 

 

 

 

      8.4 ¿CUÁNDO EVALUAR?

En el proyecto el seguimiento, control o evaluación será mensual  de acuerdo al cronograma de trabajo presentado en todas sus etapas de desarrollo  y al finalizar las actividades se evaluará el cumplimiento de los objetivos para asegurar su sustentabilidad

  • Unidad de entrenamiento
  • Plan de clase de ARTES PLASTICAS 
  • Formato de autoevaluaciones
  • Demostraciones
  • Informes
  • Participación en eventos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.- CRONOGRAMA ¿Cuándo lo vamos a hacer?

 

 

 

ACTIVIDAES

SEP

OCT.

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

Elaboración del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Socialización del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejecución del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participación en eventos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación del proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. BIBLIOGRAFIA

  • Folleto de ARTES PLASTICA
  • Internet
  • Actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica.
  • Planes y programas de estudio para el área de cultura estética de la reforma curricular de la educación básica.

 

11.-    ANEXOS

BENEFICIOS DEL CLUB ESCOLAR

Los beneficios que pueden proporcionar las Artes Plásticas principalmente es el desarrollo de habilidades tanto físicas como intelectuales.

  • La relación de movimientos y coordinación
  • El bienestar corporal gozando de una buena salud.
  • La práctica de valores.
  • Sano esparcimiento

 

 

 

 

 

 

 

MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN:

 

  1. http://xsantotomas.files.wordpress.com/2011/12/10_inteligencias.jpg LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inteligencias múltiples de Howard Gardner

Gráfico de: http://www.timerime.com/es/evento/1429774/Inteligencias+Multiples/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Ella Cecilia Celedon Simanca

docx
Додав(-ла)
Ella Cecilia Celedon Simanca
Пов’язані теми
Позашкільна освіта, Планування
Інкл
Додано
6 червня 2021
Переглядів
246
Оцінка розробки
Відгуки відсутні
Безкоштовний сертифікат
про публікацію авторської розробки
Щоб отримати, додайте розробку

Додати розробку