TALLER: Plasmando las representaciones sociales y culturales que hacen parte de mi Institución y representan mi identidad.

Про матеріал
Identificar las características y representaciones sociales y culturales del contexto institucional.  Reconocer la importancia de las manifestaciones sociales y culturales en la transformación social
Перегляд файлу

 

 

PLANEACIÓN ESPACIOS LÚDICOS PEDAGÓGICOS

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

FASE I Iniciando mí recorrido a través de los sentidos.

MIS PARES: 

NOMBRE            DEL             TALLER:

Plasmando las representaciones sociales y culturales que hacen parte de mi Institución y representan mi identidad.  

MI INSTITUCIÓN:  X

MI COMUNIDAD: 

SEMANA 

5

OBJETIVO

       Identificar las características y representaciones sociales y culturales del contexto institucional.

       Reconocer la importancia de las manifestaciones sociales y culturales en la transformación social.

DURACIÓN

2 Días de 3 Horas cada uno

MATERIALES

Material pedagógico que se considere pertinente para la ejecución del taller.

APOYO CONCEPTUAL

Manifestaciones culturales  y artísticas, cultura e Identidad  

RUTA METODOLÓGICA

 

PRIMER PASO:

¿QUE SE?

Reconocer los aprendizajes previos que tienen los NNAS frente a la temática que se va a realizar, utilizando diferentes herramientas para esa acción como es la música, la pintura, juegos tradicionales, entre otros. 

 

 

 

 

 

 

En este paso es pertinente que a través de una dinámica en la cuál se emplee el teatro, genere un espacio en donde los Niños, Niñas y Adolescentes manifiesten sus intereses y necesidades en cuanto a las representaciones culturales y sociales que se estén dando en cada entidad territorial.

 

Al Haber realizado la dinámica realice breves reflexiones libres de enjuiciamiento en cuanto a las dinámicas y lo que significa ser Niños, Niña y/o Adolescentes en la actualidad, construyendo colectivamente significados que aporten en la construcción de cada uno de los proyectos de vida, por otra parte fortalezca o potencialice los factores de protección evidenciados en el grupo.

 

 

SEGUNDO PASO CONOZCAMOS MÁS.

 

En este momento se deben proponer elementos de aprendizaje  que desarrollen o fortalezcan habilidades en los NNAS, acercándolos a la realidad.

Para este paso se sugiere que el Tutor consulte guías de apoyo en las cuales se identifique lo que significa ser Niño, Niña o Adolescente ante diversos contextos sociales y culturales.

 

Realice si es posible un breve recorrido alrededor del lugar en el cuál se desarrollan las Jornadas Escolares Complementarias, luego a través de un juego de preguntas y poniendo a prueba la creatividad consulte a los Niños, Niñas y Adolescentes como se divide el territorio de acuerdo a manifestaciones socioculturales y ubicación geográfica.

 

Registre lo que considere pertinente para que al final de la sesión se retroalimente el ejercicio.

 

 

 

 

 

 

TERCER PASO:  CONSTRUYAMOS

Realizar ejercicios prácticos donde se vivencie el proyecto y la modalidad.  

 

De acuerdo a las características del grupo construya los equipos de trabajo que consideren pertinentes y solicite que plasmen su contexto Institucional, con ayuda de material pedagógico, realícelo en un tamaño considerable, para que al finalizar se pueda socializar el ejercicio.

 

Al haber plasmado su contexto Institucional, solicite que dibujen las representaciones sociales y culturales que se hayan identificado y como estas representaciones constituyen el ser Niño, Niña o Adolescente en cada Entidad Territorial.

 

Al finalizar realicen colectivamente un análisis de la situación y genere un pensamiento propositivo en los NNS, a partir del cual se reconozcan y se rescaten estos aspectos sociales y culturales para la prevención de la problemática inicialmente planteada.

 

CUARTO PASO:

¿QUÉ NOS LLEVAMOS?

 

Se debe al finalizar cada día de jornada con la evaluación de las experiencias obtenidas y reconocer cuales fueron los aprendizajes aplicados a la vida diaria.

 

Al finalizar retroalimente como estos aspectos sociales y culturales influyen en la construcción del proyecto de vida de cada Niño, Niña y Adolescente.

Evalué el proceso de acercamiento y reconocimiento de la realidad por parte de los NNA, con el fin de identificar factores de riesgo y plantear estrategias que permitan disminuirlos o neutralizarlos, teniendo en cuenta el alto nivel de vulnerabilidad de los  mimos.

 

Registre aspectos fundamentales que los NNS manifiesten, los cuales  contribuyan a la consecución del resultado final. 

 

*En este formato los Tutores JEC planearan las actividades de acuerdo al énfasis del proyecto lúdico pedagógico.

 

 

 

 

pdf
Додав(-ла)
Ella Cecilia Celedon Simanca
Додано
8 червня 2021
Переглядів
248
Оцінка розробки
Відгуки відсутні
Безкоштовний сертифікат
про публікацію авторської розробки
Щоб отримати, додайте розробку

Додати розробку